goear

Mostrando entradas con la etiqueta deportes alternativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deportes alternativos. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2009

Reglamento del Colpbol

El Colpbol es una nueva modalidad deportiva creada por el profesor de Educación Física Juanjo Bendicho, que en los últimos 12 años se ha consolidado como un nuevo referente deportivo, innovador e integrador, y con unas grandes potencialidades educativas.

El Colpbol nace a través de un proceso de investigación-acción en la práctica diaria de las clases de Educación Física. Su génesis es la búsqueda de un deporte de equipo que supere las limitaciones educativas de los deportes tradicionales. Es decir, un juego colectivo que fomente la máxima participación posible de todos los jugadores, sea cual sea su nivel fisicomotor y sus condiciones; que reduzca al mínimo las diferencias individuales y exija una imprescindible colaboración y comunicación colectiva para lograr el objetivo final del juego, el gol; es decir, un verdadero y auténtico JUEGO DE EQUIPO.

Surge en el año 1997 en Valencia donde se afianza como una nueva modalidad deportiva a través del trabajo escolar, como un nuevo contenido dentro la área de Educación Física a Primaria y Secundaria. Esta dinámica se extiende posteriormente a otros ámbitos deportivos con las primeras competiciones locales y comarcales y su vertiente puramente recreativa en niños y adultos.

El Floorball

El Unihockey o Floorball* es una modalidad deportiva derivada del Hockey, nacida en Suecia, que al igual que el Bandy es una versión interior del Hockey hielo en la que se puede jugar con/sin portero o portera.
Es fácil la manejabilidad del stick y sencillo su reglamento, que incluso se puede practicar sin portero en edad escolar, y desde un principio permite la participación de todos los jugadores.

PDF, reglamento del floorball

jueves, 3 de diciembre de 2009

El Kin ball

Este deporte alternativo, practicado con un balón gigante, nace en Québec, (Canadá), de la mano de un profesor de Educación Física llamado Mario Demers, quien lo crea en 1986 con el fin de eliminar los individualismos en el deporte y fomentar la interacción positiva y la cooperación entre los miembros de cada equipo. Retocada de kin-ball

La dinámica del juego y su reglamento hacen de este deporte una herramienta muy útil para desarrollar los programas de Educación Física, asegurando la coeducación y el logro de éxitos desde los primeros momentos de juego.

En el año 2000 el Kin-Ball llega a España y tres años más tarde un grupo de alumnos/as y licenciados/as en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, deciden prepararse para el Campeonato de Europa celebrado en Francia.

A la vuelta de este campeonato nace la Asociación Española de Kin-Ball Sport, (AEKBS), con el objetivo de promocionar y desarrollar dicho deporte por toda la geografía española y así poder crear clubes y federaciones que consoliden la práctica del Kin-Ball en nuestro país.